lunes, 16 de mayo de 2011

CONSTRUYENDO LAZOS INTERGENERACIONALES

El  sábado 14, se realizó un nuevo encuentro del Proyecto "Construyendo Lazos Intergeneracionales y Ciudadanía" cuyo Director es el Mag. Félix Luciano Bustos, y Coordinado por la Adulta Mayor Rosa Cerda. En la actividad esta previsto el dictado de un Taller con el Grupo Interdisciplinario ANIMARTE, una charla de la Psicóloga Carolina García y un taller de danza dirigido por la profesora Andrea, dependiente del PAMI- Seccional de Prestaciones Sociales – de General Roca. La capacitación se realizó a las 15 hs., en el aula 5 de la FADECS y contó con la colaboración de alumnos de primero y segundo año de la Carrera de Trabajo Social de la Facultad. Los organizadores invitaron a docentes, no docentes, alumnos y graduados a asistir al encuentro.

La psicóloga Carolina García disertó sobre la etapa de la madurez, la salud y el deterioro físico mental relacionado con el paso de los años. La profesora de danza Andrea enseñó algunos pasos de baile.


Rosa Cerda la coordinadora y Analía estudiante, en la foto.



Gladys Aristamuño y otra integrante de Trabajo Social

Alumnos de Trabajo Social de primero y segundo año


Y éste fue el final con mucho ritmo. A mover las piernas se ha dicho. Ésta es la Murga "Los locos de la Facu", constituida por los adultos mayores y jóvenes del grupo.
El sábado próximo no habrá reunión, pero los esperamos para el sábado 28 a las 14, 30 hs

Fotos: Isabel

sábado, 14 de mayo de 2011

EN LA UNIVERSIDAD DEL COMAHUE SE ENTREGARON 41 TÍTULOS

EN MEDIO DE UNA CONCURRENCIA QUE DESBORDABA LA SALA SE ENTREGARON LOS TÍTULOS A LOS NUEVOS 19 ABOGADOS, 5 LICENCIADOS EN COMUNICACIÓN SOCIAL, 3 TÉCNICOS UNIVERSITARIOS EN COMUNICACION SOCIAL, 4 PROFESORES EN COMUNICACIÓN SOCIAL, 1 LOCUTOR NACIONAL, 6 LICENCIADOS EN SERVICO SOCIAL, Y 3 TÍTULOS DE POSGRADO.



El Decano de la Universidad Omar Jurgeit haciendo uso de la palabra, recordó a Ernesto Sábato. También están presentes el profesor Rafael De La Rosa y la Secretaria Académica Paola Cerutti. Foto Universidad.



Los alumnos esperando recibir sus títulos




Familiares y amigos llenaban la sala.
El jueves 12 de mayo será para estos estudiantes un día inolvidable, es el logro de años de esfuerzo y como dijo uno de los profesores que el estudiante a veces de tiene que dejar de lado a la familia, amigos y hasta a sí mismo cuando es necesario quitarse horas de descanso por el afán del estudio y con la meta de llegar a completar la carrera.

Esta entrega tiene para mi un significado especial porque un alumno mío de la escuela primaria, este día también recibió su título de Profesor en Comunicación Social, se trata de Julio Abate y es el que está en la foto. Lo tuve en 5 grado en la Escuela 32 en el año 86. Julio era un niño que siempre demostró interesarse en aprender por eso siempre lo recuerdo.


  Julio Abate recibiendo su título con las autoridades de la Universidad




Este mural lo pintó Julio Abate y se encuentra en la entrada de la biblioteca de la Universidad.


Julio Abate con sus padres
El Decano pidió especialmente a los egresados tener en cuenta las palabras de Sábato en esta etapa de su vida al resaltar el texto del escritor que afirma en su obra "La resistencia" , “cada uno de los hombres es un lugar vivo de la resistencia, aquí reside la tensión de la vida y su grandeza. Si pudiésemos detener la vida que recibimos caeríamos en la más negra de las desesperaciones porque hay gente, muchos, que pasan la vida como si nos sobrara, como si nada esencial existiera en ello. Esto no me ha sucedido jamás por que siempre he creído que los hombres tenemos la tarea que cumplir y la lleve a cabo contra todo obstáculo”.

Fotos:  Isabel

sábado, 30 de abril de 2011

EN GRAL. ROCA SE RECORDÓ A LA MUJER Y SE INAGURÓ UNA PLAZA EN EL GRAN CANAL DE RIEGO





 EL INTENDENTE CARLOS SORIA ABRIENDO EL ACTO CONMEMORANDO EL DÍA DE LA MUJER




SE ENTREGARON MENCIONES ESPECIALES A LOS ARTISTAS QUE INTERVINIERON EN LOS TRABAJOS DE LAS ESCULTURAS 



 UNA BELLA VOZ NOS ACOMPAÑÓ
 PARTE DEL PÚBLICO PRESENTE
 LA PRESIDENTA DEL CONSEJO DE MUJERES ELIZABET LAZZARIN
En su presentación comentó  cómo fueron los comienzos de este proyecto. las obras realizadas por los artistas que utilizaron materiales de descarte, chatarra que tenía la Municipalidad y que fue cedida para realizar las esculturas. Las autoras del proyecto fueron Lorena Recondo y Sonia Almada. 
 EL INTENDE CARLOS SORIA DESCUBRIENDO LA PLACA CONMEMORATIVA

UN VECINO LEYENDO SOBRE EL TEMA ALUSIVO A LA FECHA



AQUÍ ESTAN LAS OBRAS

Autor: Eduardo Palaci "Por mi nombre"

 Autor: Ricardo Coniglio "Descanso"

Autor: Angel Perez "Virgen silenciosa"

Autor: Diego C Gutierrez "Jimena quería una flor"

Autor: Rafael Roca "Grávida"

Autora Johana Beain "Sólo amor"

Autor: Daniel Deambrosi "Adela"

Autora: Florencia Stecconi "Sujeta"

Autor: Gustavo Salina
Autora: Nadia Guthman


Los trabajos se realizaron a los sumo en una semana donde artistas y ayudantes se consagraron en ardua tarea, Hubo mucho entusiasmo desde el principio que fue coronado por un acto muy cálido en una hermosa noche de luna llena.

FOTOS. Isabel

viernes, 22 de abril de 2011

PENÍNSULA VALDÉS A LA VISTA

Sociedades británicas compran tierras a precio irrisorio en zonas estratégicas


Inversionistas ingleses vienen realizando sistemáticas adquisiciones de grandes lotes en la Península de Valdés. Las denuncias se multiplican pero hasta ahora no se ha tomado medida y el avance continúa. ¿Cuál es el irrisorio precio que pagan por áreas que resultan estratégicas para el país? 360 dólares.



Por Patricio Eleisegui (para IProfesional.com)



En esa misma cifra se vende hoy cada hectárea en uno de los escasos lugares declarados por la Unesco, en 1999, como Patrimonio Natural de la Humanidad.




Considerado el principal santuario de las ballenas de América latina, y una de las reservas naturales más importantes de la Argentina, la Península de Valdés, en Chubut, de forma silenciosa -aunque constante- se ha transformado, además, en otro de los puntos de referencia para los extranjeros que adquieren tierras en el país.



Precisamente, es la zona elegida por inversores ingleses para hacer su "desembarco" en territorio argentino.



De ahí que, en los últimos días, distintos bloques políticos de la provincia patagónica denunciaron la compra de campos en dicha región mediante la figura de sociedades anónimas.



Según precisaron a iProfesional.com fuentes legislativas y periodistas locales, las sucesivas inversiones habrían corrido en su mayoría por cuenta de capitales, justamente, británicos.



Producto de estos movimientos, el bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical (UCR) presentó recientemente un proyecto para que la Legislatura de Chubut se sume al reclamo que, desde hace meses, impulsa Federación Agraria Argentina (FAA) para la pronta sanción en el Congreso Nacional de un marco de ley que establezca restricciones y límites a la adquisición de campos.



La iniciativa en cuestión apunta a que sea prohibida "y de nulidad absoluta la adquisición de inmuebles rurales por personas extranjeras, físicas no residentes o jurídicas no autorizadas para funcionar en el país".



Claro está, que esto es sólo un proyecto que deberá transitar su camino hasta convertirse en ley. Mientras tanto, las compras se siguen multiplicando.


"En estos días hay más de una decena de boletos de compraventa emitidos y que buscan definir nuevos titulares de propiedad. Aunque la avanzada en el lugar la están realizando principalmente inversionistas ingleses, también hay información sobre el interés de estadounidenses. Es notorio cómo aparecieron en el último tiempo numerosas sociedades anónimas que controlan grandes extensiones de tierras en esa parte de Chubut", enfatizó a iProfesional.com el diputado Lorenzo.





Riqueza de oferta


Con relación a las características y los valores bajos los cuales hoy se comercializan extensiones clave de la Península de Valdés, desde la inmobiliaria madrynense El Faro Propiedades precisaron que la superficie en cuestión concentra "campos productivos para la cría de ganado ovino, y grandes espacios que tienen atractivo para la explotación turística".



Los lotes productivos, precisó a iProfesional.com Sebastián Menzo, titular de dicha inmobiliaria, se cotizan a razón de 60 dólares la hectárea. "Las 5.000 hectáreas están en sumas cercanas a los 300.000 dólares", afirmó.

La cifra cambia mucho al momento de abordar los lugares con potencial turístico. "En el caso de las áreas de costa el precio por hectárea se ubica en el orden de los 360 dólares", aseveró.

Más info: El malvinense

lunes, 28 de marzo de 2011

ATENCION ESTUDIANTES

En esta película, Verónica de Andrés explora la relación entre el amor, el miedo y el éxito.( info@veronica-andres.com )
¿Por qué usamos el miedo? Y ¿Qué sucede cuando el miedo se encuentra con el amor? Este es un capítulo de la película "The Power of Love" (El poder del Amor).
La misión de Verónica es sembrar semillas de amor, confianza y conocimiento en el mundo. Ella se interesó en el tema del éxito inspirada por Jack Canfield (autor best-seller y protagonista de la película "El Secreto"), y encontró que la forma para superar el miedo y tener éxito es enfocándonos en el amor incondicional hacia nosotros mismos.

Verónica es una educadora, oradora y autora especialista en crecimiento personal y motivación. Verónica se graduó como "Master en Educación con Distinción" en la Universidad de Oxford Brookes de Inglaterra. Durante los últimos veinte años se ha dedicado al estudio y la investigación de la motivación, la autoestima y el aprendizaje efectivo. Verónica es discípula directa de Jack Canfield, (America´s Success Coach) y ha presentado junto a él en varios escenarios internacionales. En el campo de la autoestima y motivación, ha recibido formación de Nathaniel Branden (autor de Los Seis Pilares de la Autoestima) y Bob Reasoner, padre fundador del Consejo Internacional de Autoestima. Verónica de Andrés hoy es miembro ejecutivo de dicho Consejo Internacional.

Como conferencista "key-note" en congresos internacionales Verónica ha presentado junto a Daniel Goleman (autor de Inteligencia Emocional) y Peter Salovey (decano de la Universidad de Yale) y Annie Mc Kee (autora de Liderazgo Resonante).
Verónica ha dado más de doscientos seminarios en inglés, español y francés a empresas e instituciones educativas de primer nivel en los cinco continentes *: América, Europa, Medio-Oriente, Oceanía y recientemente África. En 2006, Verónica recibió la condecoración de Dama de Gracia de la Orden de San Juan de Malta, por "el mérito de su trabajo destacado, en educación de la conciencia, en una escala global".

http://www.youtube.com/watch?v=Tuh-SeYmR_k

domingo, 27 de marzo de 2011

SI NO FUE A VER Y ESCUCHAR A LA ORQUESTA SINFÓNICA PATAGONIA DEBERÍA HABER IDO

SE PRESENTARON EN EL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL GIMENA LÓPEZ EL 21 DE MARZO




Foto: reproducción
Bajo la dirección artística del Maestro Facundo Agudín, el ensamble está constituido por aproximadamente 75 jóvenes músicos regionales y solistas de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca y de la orquesta Sinfónica del Jura Suiza. En total eran 108 músicos.

El Maestro Facundo Agudín en 2007 recibió el 1er Premio del "Colin Metters Masterclass" junto a la Sinfónica de San Petersburgo y fue invitado a dirigir la Orquesta Filarmónica de Kislovodsk, la Sinfonieorchester Biel, la Prague Chamber Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la State Opera Orchesta of Armenia.

Durante el período de 2006-2008, ha sido Director invitado de la Opera Nacional de Armenia. Ha dirigido la Orchesta CRT Torino, los coros de la Unión Europea, la Sinfónica Aosta, la Orchestra Clásica Italiana Torino y la Basel Sinfonietta.

Dentro de su  producción lírica se pueden mencionar Don Giovanni, Le Nozze di Fígaro, Un Tango pour Monsieur Lautrec, Die Zauberfloete.


Foto: Isabel
Facundo Agudín Director de la Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro es el actual Director artístico y musical de Orchestre Symphonique du Jura (OSJ), Suiza, Director Artístico de la serie Musique des Lumières y de la compañía lírica Opèra Obliqua.

LOS COMIENZOS DE LA ORQUESTA SINFÓNICA
Es un proyecto que surgió desde la Universidad Nacional de Río Negro. Este programa de formación de práctica orquestal es una cosa relativamente inédita en la Argentina y sus comienzos datan  desde octubre del 2009.

La orquesta tiene un perfil joven, tiene dos integrantes de 12 y 13 años, pero el promedio de edad ronda entre los 21 o 22 años. El IUPA les provee de una importante formación de músicos jóvenes.

Han realizado conciertos en Viedma, Bariloche,El Bolsón, Luis Beltrán, Roca, Regina.

Las interpretaciones que presentaron según  los siguientes autores: 

Charles Ives: "La pregunta sin respuesta"
Bèla Bartok: "7 danzas rumanas"
Georges Bizet: Suite de la ópera "Carmen" Nº 1
Georges Bizet: Suite de la ópera "Carmen" Nº 2
Alberto Ginastera: Danzas del ballet "La estancia"

Mas info: Roca Digital