La feria que comenzó el 11 de setiembre, se desarrolló en un ambiente cálido, amigable, donde los expositores se han esmerado en la presentación. El coordinador José María Varaona me atiende y se dispone a responder algunas preguntas.
¿Cuántos stands hay en total?
- Treinta y siete.
¿Qué materiales utilizan en las artesanías?
-Madera, plata, piedras de la zona, velas, cuero, vidrio.
¿Qué tipo de comestibles producen?
-Quesos, chocolates, dulces, alfajores, fruta seca, fiambres ahumados, quesos ahumados. Los dulces son de fruta fina que se cultivan en el Bolsón.
¿Qué otro sitio van a ir a visitar?
- Éstas visitas las hacemos una vez por mes, pensamos ir a Ushuaia, y próximamente a Río Gallegos.
¿Tiene algún correo electrónico?
- pini@elbolson.com
Gracias José, me voy a recorrer la feria.
Las artesanías en madera se ven bien terminadas. Gustavo vende unos relojes de pared sobre madera con bordes rústicos que le sirven de adorno, en otro stand el artesano me dice que usan madera de raulí y cedro.
Nancy vende vidrio fundido (vidriofusión) son objetos de adorno y algunas fuentes, muy lindos colores.
Otro stand es de cosméticos "La Mandrágora" donde Luna me describe su aplicación, se trata de cosmética natural en base a flores y hojas de plantas.
Donde me quedé sorprendida en el stand de los ahumados, muy bien presentado me comenta el productor que tienen salame de cordero y de ciervo ahumados, salmón y trucha, filet de jabalí, ciervo, cordero; queso ahumado, queso y aceitunas en aceite de oliva. ¡Qué delicia!

Javier en su stand de licores, le pregunté si tenía algo muy especial y me recomendó el licor de dulce de leche con almendras o con naranja y se llaman "Alambique del Sur".

Un grupo de músicos del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (I.U.P.A. ), vino con sus timbales y alegró la tarde. Gran afluencia de público. Hoy cierra la feria, y se despiden con un sorteo. Los esperamos para el próximo año.



Fotos: Isabel